Desafío de tripulaciones
Desafío de
tripulaciones
DiseñoUx/UI
Produt Design
DiseñoUx/UI
Produt Design
Bitácora
de viajes
Bitácora
de viajes
Bitácora
de viajes
Plataforma digital en la que reflejar de forma fiel las experiencias vividas en cualquier viaje
Plataforma digital en la que reflejar de forma fiel las experiencias vividas en cualquier viaje
Duración
Duración
Duración
8 semanas
Participantes
Participantes
Participantes
Ciberseguridad: María Eugenia (Maru) y Javi
Cloud: Enrique (Kike)
Desarrollo full-stack: Sergio y Fulgencio
Diseño UX/UI: Maite, Alejando y Paloma
Tutor: Jorge Nova
Ciberseguridad: María Eugenia (Maru) y Javi
Cloud: Enrique (Kike)
Desarrollo full-stack: Sergio y Fulgencio
Diseño UX/UI: Maite, Alejando y Paloma
Tutor: Jorge Nova








Facilitar un producto digital que permita, además de subir fotografías y otros recursos gráficos, dejar sitio a la creatividad y el estimulo emocional que se vive en los viajes y así revivir la experiencia de manera más fiel
Facilitar un producto digital que permita, además de subir fotografías y otros recursos gráficos, dejar sitio a la creatividad y el estimulo emocional que se vive en los viajes y así revivir la experiencia de manera más fiel
La solución
La solución
¿Cómo podríamos hacer para que las experiencias vividas en los viajes no se queden sólo en hacer fotos?
¿Cómo podríamos hacer para que las experiencias vividas en los viajes no se queden sólo en hacer fotos?
El problema
El problema
Sobre el proyecto
Sobre el proyecto
El reto del desafío de tripulaciones de The Bridge, The Talent Digital Acelerator, consiste en desarrollar, de forma conjunta con otras verticales, un producto lo más completo posible en el tiempo establecido. En este caso no llegaron a 8 semanas completas en el verano del 2023.
La temática elegida conjuntamente fue la creación de una bitácora de viajes y el producto digital una web responsive
El reto del desafío de tripulaciones de The Bridge, The Talent Digital Acelerator, consiste en desarrollar, de forma conjunta con otras verticales, un producto lo más completo posible en el tiempo establecido. En este caso no llegaron a 8 semanas completas en el verano del 2023.
La temática elegida conjuntamente fue la creación de una bitácora de viajes y el producto digital una web responsive






Proceso de diseño
Basándonos en el tiempo para la realización del reto, nos decantamos por un design sprint, y así cumplir con los plazos establecidos para que todas las verticales pudiéramos trabajar en sintonía.
Basándonos en el tiempo para la realización del reto, nos decantamos por un design sprint, y así cumplir con los plazos establecidos para que todas las verticales pudiéramos trabajar en sintonía.
Desde un inicio el equipo de UX/UI contamos con la opinión del resto de integrantes del grupo de trabajo y partimos con dos ideas básicas tomadas: el producto a desarrollar sería una web responsive, para dar respuesta a mayor variedad de usuarios, y utilizaríamos un mapa, como eje o vista principal, ya que los usuarios están muy familiarizados con este elemento. Aunque, teníamos que contrastar esta opción con la investigación
Desde un inicio el equipo de UX/UI contamos con la opinión del resto de integrantes del grupo de trabajo y partimos con dos ideas básicas tomadas: el producto a desarrollar sería una web responsive, para dar respuesta a mayor variedad de usuarios, y utilizaríamos un mapa, como eje o vista principal, ya que los usuarios están muy familiarizados con este elemento. Aunque, teníamos que contrastar esta opción con la investigación


Entender
Entender
Para poder empezar, necesitábamos saber exactamente el significado de una bitácora de viaje, para qué y por qué que se utiliza y si realmente es algo que la gente usaría.
Para poder empezar, necesitábamos saber exactamente el significado de una bitácora de viaje, para qué y por qué que se utiliza y si realmente es algo que la gente usaría.
Detectamos que un viaje no solo se compone “del momento de estar fuera”, sino que hay 3 bloques principales:
Detectamos que un viaje no solo se compone “del momento de estar fuera”, sino que hay 3 bloques principales:
Elegir destino
Elegir destino
Antes
Antes
Lugares a visitar
Lugares a visitar
Anotar emociones y sentimientos
Anotar emociones y sentimientos
Anotar emociones y sentimientos
Parar y reflexionar
Parar y reflexionar
Durante
Durante
Valorar lugares
Valorar lugares
"Souvenir personal"
"Souvenir personal"
Álbum de recuerdos
Álbum de recuerdos
Después
Después
Memorias más valiosas
Memorias más valiosas
Mediante un continuo benchmark encontramos numerosas apps que cumplen con las necesidades del antes y del después. Así que nos centramos en el durante, ya teníamos el contexto
Mediante un continuo benchmark encontramos numerosas apps que cumplen con las necesidades del antes y del después. Así que nos centramos en el durante, ya teníamos el contexto
¿Por qué escribir una bitácora?
¿Por qué escribir una bitácora?
Para contestar a esta pregunta, teníamos que comprender primero que es una bitácora, y simplemente se trata de un diario de viaje.
Para contestar a esta pregunta, teníamos que comprender primero que es una bitácora, y simplemente se trata de un diario de viaje.


Fuente: National Geographic
Fuente: National Geographic
A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de escribir las vivencias de sus viajes. Egeria, a finales del siglo IV con su “Itinerarium ad Loca Sancta”, Magallanes, en los siglos XVI-XVII, con los “diarios de navegación” de sus expediciones, David Livingstone en l siglo XIX, y “El último diario del doctor Livingstone” o Amelia Earthart con su “Destino las nubes” y “Último vuelo”, son un simple ejemplo de ello.
A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de escribir las vivencias de sus viajes. Egeria, a finales del siglo IV con su “Itinerarium ad Loca Sancta”, Magallanes, en los siglos XVI-XVII, con los “diarios de navegación” de sus expediciones, David Livingstone en l siglo XIX, y “El último diario del doctor Livingstone” o Amelia Earthart con su “Destino las nubes” y “Último vuelo”, son un simple ejemplo de ello.
Con sus relatos han dejado información de valor incalculable para todas las personas, pero los motivos de crearlos eran muy variados. Por deseo de expresarse, por necesidad para volver a lugares inexplorados y dejar constancia de su existencia, o por la mera aventura de explorar.
Con sus relatos han dejado información de valor incalculable para todas las personas, pero los motivos de crearlos eran muy variados. Por deseo de expresarse, por necesidad para volver a lugares inexplorados y dejar constancia de su existencia, o por la mera aventura de explorar.


Escribir un diario, de viajes o no, no es algo sencillo. Requiere constancia, hábito, así que debe tener unos beneficios que compensen:
Escribir un diario, de viajes o no, no es algo sencillo. Requiere constancia, hábito, así que debe tener unos beneficios que compensen:


¿Quién puede ser nuestro usuario?
¿Quién puede ser nuestro usuario?
Sacamos una encuesta para responder las primeras dudas y aclarar preguntas como esta. Contestaron 89 personas y algunos de los resultados más interesantes fueron:
Sacamos una encuesta para responder las primeras dudas y aclarar preguntas como esta. Contestaron 89 personas y algunos de los resultados más interesantes fueron:
81% entre 25 y 54 años
81% entre 25 y 54 años
72% género femenino
72% género femenino
73% presupuesto de 20 a 80 €/día
73% presupuesto de 20 a 80 €/día
70% viaja de 1 a 3 veces/año
70% viaja de 1 a 3 veces/año
90% viaja por ocio con pareja o amigos
90% viaja por ocio con pareja o amigos
97% gusto por recordar viajes
97% gusto por recordar viajes
User persona
User persona
34 años
34 años
34 años
Profesora de Historia del Arte
Profesora de Historia del Arte
Profesora de Historia del Arte
Curiosa, apasionada, detallista
Curiosa, apasionada, detallista
Curiosa, apasionada, detallista
Arte, historia, culturas extranjeras
Arte, historia, culturas extranjeras
Arte, historia, culturas extranjeras
Verónica utiliza una bitácora de viajes de manera meticulosa para sus viajes relacionados con el trabajo y también sus exploraciones personales.
Verónica utiliza una bitácora de viajes de manera meticulosa para sus viajes relacionados con el trabajo y también sus exploraciones personales.
La bitácora de Verónica se convierte en una valiosa fuente de material para sus clases y presentaciones. Además, también le sirve como fuente de inspiración para sus propios proyectos de investigación y escritura académica.
La bitácora de Verónica se convierte en una valiosa fuente de material para sus clases y presentaciones. Además, también le sirve como fuente de inspiración para sus propios proyectos de investigación y escritura académica.
¿Qué necesidades tienen?
¿Qué necesidades tienen?
“Sería genial si Google Maps fuese más visual. A veces me resulta complicado”
“Sería genial si Google Maps fuese más visual. A veces me resulta complicado”
“Las fotos no siempre reflejan los momentos que quiero guardar”
“Las fotos no siempre reflejan los momentos que quiero guardar”
Sin embargo, un diario como tal, donde poder apuntar tus emociones, apenas encontramos opciones. Existe un mercado más orientado a la organización del tiempo, calendarios, y de almacenamiento de fotos, pero nada que uniera todos los conceptos
Sin embargo, un diario como tal, donde poder apuntar tus emociones, apenas encontramos opciones. Existe un mercado más orientado a la organización del tiempo, calendarios, y de almacenamiento de fotos, pero nada que uniera todos los conceptos
Algunos de los insights de la investigación nos iban señalando el camino. Y en ese camino, mientras que continuábamos con la investigación, contrastamos en benchmark constante, que lo que existe en el mercado son webs tipo blog de viajes, con consejos para poner en práctica.
Algunos de los insights de la investigación nos iban señalando el camino. Y en ese camino, mientras que continuábamos con la investigación, contrastamos en benchmark constante, que lo que existe en el mercado son webs tipo blog de viajes, con consejos para poner en práctica.















De las personas que participaron en la encuesta, prácticamente a todas, les gusta recordar en algún momento los viajes que han hecho, haciéndolo de la misma manera:
De las personas que participaron en la encuesta, prácticamente a todas, les gusta recordar en algún momento los viajes que han hecho, haciéndolo de la misma manera:

Recuerdan los viajes
Usando fotografías

Recuerdan los viajes
Usando fotografías
Iphotos
Iphotos
Google Calendar
Google Calendar
Mentalpage
Mentalpage
Mediante un continuo benchmark encontramos numerosas apps que cumplen con las necesidades del antes y del después. Así que nos centramos en el durante, ya teníamos el contexto
Seleccionar estancias
Seleccionar estancias
Idear
Idear
Después del briefing inicial, la investigación y la encuesta, ya teníamos información valiosa. Lo juntamos todo en un affinity map, y empezamos a idear algunas hipótesis sin perder de vista el “How may we” o problema que queríamos resolver:
Después del briefing inicial, la investigación y la encuesta, ya teníamos información valiosa. Lo juntamos todo en un affinity map, y empezamos a idear algunas hipótesis sin perder de vista el “How may we” o problema que queríamos resolver:
¿Cómo podríamos plasmar de una forma fiel las experiencias que viven las personas al viajar?
¿Cómo podríamos plasmar de una forma fiel las experiencias que viven las personas al viajar?

Si facilitamos un sitio donde anotar periódicamente, entonces las anotaciones se revisarán, porque a veces se echan de menos las rutinas

Si facilitamos un sitio donde anotar periódicamente, entonces las anotaciones se revisarán, porque a veces se echan de menos las rutinas

Si facilitamos un sitio donde anotar periódicamente, entonces las anotaciones se revisarán, porque a veces se echan de menos las rutinas

Si utilizamos un mapa como elemento unificador, entonces la visibilidad se mejorará, porque prefieren una forma fácil y cómoda de encontrar recomendaciones y lugares de interés.

Si utilizamos un mapa como elemento unificador, entonces la visibilidad se mejorará, porque prefieren una forma fácil y cómoda de encontrar recomendaciones y lugares de interés.

Si utilizamos un mapa como elemento unificador, entonces la visibilidad se mejorará, porque prefieren una forma fácil y cómoda de encontrar recomendaciones y lugares de interés.

Si añadimos fichas editables, entonces los comentarios, stickers, audios o emoticonos harán la experiencia más completa, porque las fotos no reflejan los momentos del viaje de forma fiel

Si añadimos fichas editables, entonces los comentarios, stickers, audios o emoticonos harán la experiencia más completa, porque las fotos no reflejan los momentos del viaje de forma fiel

Si añadimos fichas editables, entonces los comentarios, stickers, audios o emoticonos harán la experiencia más completa, porque las fotos no reflejan los momentos del viaje de forma fiel
Al mismo tiempo, para ir en sintonía con el resto de verticales del proyecto, teníamos que tomar decisiones como el naming del producto digital, ya que la idea era utilizarlo para el dominio, y éste tenía que ser adquirido con suficiente antelación. De este modo, hicimos una dinámica para elaborar el nombre, con un brainstorming y brainwriting, y lo afinamos con una votación de todas las personas que participábamos en el desafío. Así es como decidimos llamarlo TripMemories.
Al mismo tiempo, para ir en sintonía con el resto de verticales del proyecto, teníamos que tomar decisiones como el naming del producto digital, ya que la idea era utilizarlo para el dominio, y éste tenía que ser adquirido con suficiente antelación. De este modo, hicimos una dinámica para elaborar el nombre, con un brainstorming y brainwriting, y lo afinamos con una votación de todas las personas que participábamos en el desafío. Así es como decidimos llamarlo TripMemories.
Ideas principales
Ideas principales



Ya con el nombre, estábamos tomando decisiones importantes. Teníamos muchos conceptos, asi que los reorganizamos y enlazamos mediante un concept map, que además nos ayudaría a establecer las ideas principales
Ya con el nombre, estábamos tomando decisiones importantes. Teníamos muchos conceptos, asi que los reorganizamos y enlazamos mediante un concept map, que además nos ayudaría a establecer las ideas principales
Decidir
Decidir
La toma de decisiones fue muy unida con la fase anterior, de ideación. Tuvimos en cuenta los puntos de partida, mencionados en el briefing inicial (el producto digital sería una web responsive, además de que usaríamos el mapa como elemento principal), y organizamos las ideas y las hipótesis, según el grado de incertidumbre y el potencial impacto de negocio, con una matriz de priorización
La toma de decisiones fue muy unida con la fase anterior, de ideación. Tuvimos en cuenta los puntos de partida, mencionados en el briefing inicial (el producto digital sería una web responsive, además de que usaríamos el mapa como elemento principal), y organizamos las ideas y las hipótesis, según el grado de incertidumbre y el potencial impacto de negocio, con una matriz de priorización


Ideas principales
Ideas principales
Ideas principales
Después continuamos con un primer happy path. En él, el usuario básicamente solo tendría que añadir tantos espacios de creación como lo vea necesario. Este espacio de creación, es la base del producto digital.
Después continuamos con un primer happy path. En él, el usuario básicamente solo tendría que añadir tantos espacios de creación como lo vea necesario. Este espacio de creación, es la base del producto digital.



A ese espacio de creación le dimos un nombre, en línea con el naming del producto, Memories. Y, obviamente, había que darle una organización, así que vimos que la manera más lógica era acumularlos en Cuadernos, también editables, para mejor manejo del usuario. Esta organización es similar a la de los álbumes de fotos digitales, como Google Fotos o Iphotos. Y tendríamos en cuenta 2 aspectos importantes: la ubicación marcada de los Memories y la fecha, incluida en los mismos.
A ese espacio de creación le dimos un nombre, en línea con el naming del producto, Memories. Y, obviamente, había que darle una organización, así que vimos que la manera más lógica era acumularlos en Cuadernos, también editables, para mejor manejo del usuario. Esta organización es similar a la de los álbumes de fotos digitales, como Google Fotos o Iphotos. Y tendríamos en cuenta 2 aspectos importantes: la ubicación marcada de los Memories y la fecha, incluida en los mismos.



Lo que más gustaba al usuario era precisamente la característica de que tanto el Memory como el cuaderno fueran editables en todo momento. Pero además vimos que ambos elementos serían escalables; permitiendo que con el tiempo y desarrollo del producto digital, se añadan stickers, gifs animados u otros elementos que acompañen y complementen los Memories.
Monetización
Monetización
Por otro lado, teníamos que ver la forma de monetización del producto, para lo que hicimos un listado de formas de monetización a las que ya está acostumbrado el usuario general y valoramos la que podríamos aplicar en el tiempo que teníamos, aunque lo ideal hubiese sido realizar un canva de negocio.
Optamos por un sistema de suscripción en tres niveles, en los que incorporamos funcionalidades a desarrollar, como es la posibilidad de imprimir los cuadernos
Optamos por un sistema de suscripción en tres niveles, en los que incorporamos funcionalidades a desarrollar, como es la posibilidad de imprimir los cuadernos. Las características de cada nivel fueron seleccionadas deprisa y corriendo, contrastando con aplicaciones que ofrecen impresiones digitales, como Hoffman o la tienda de impresión de Google photos
Por otro lado, teníamos que ver la forma de monetización del producto, para lo que hicimos un listado de formas de monetización a las que ya está acostumbrado el usuario y valoramos la que podríamos aplicar en el tiempo que teníamos, aunque lo ideal hubiese sido realizar un canva de negocio.



Prototipar
Prototipar
Puesto que los Memories son la base del producto digital, teníamos que conocer algunas necesidades técnicas de las otras verticales. ¿Puede el usuario pinchar en el mapa directamente para crear el Memory y que se quede marcado en el mismo?, ¿Entenderá el usuario la agrupación de los Memories en Cuadernos?, ¿Es viable que sean editables y afecta de algún modo a la seguridad?, etc
Puesto que los Memories son la base del producto digital, teníamos que conocer algunas necesidades técnicas de las otras verticales. ¿Puede el usuario pinchar en el mapa directamente para crear el Memory y que se quede marcado en el mismo?, ¿Entenderá el usuario la agrupación de los Memories en Cuadernos?, ¿Es viable que sean editables y afecta de algún modo a la seguridad?, etc
¿Cómo se crean los Memories?
¿Cómo se crean los Memories?


A partir de aquí, desarrollamos el flujo de navegación, en el cual nos dimos cuenta que podía ser más interesante dejar al usuario que entrara a la plataforma e interactuase con ella. Y que el proceso de login o registro se efectuara en el momento en el que quisiera confirmar la creación del primer Memory.
A partir de aquí, desarrollamos el flujo de navegación, en el cual nos dimos cuenta que podía ser más interesante dejar al usuario que entrara a la plataforma e interactuase con ella. Y que el proceso de login o registro se efectuara en el momento en el que quisiera confirmar la creación del primer Memory.
En el Mapa, el usuario marca su posición, que por coordenadas se queda fijado,
En el Mapa, el usuario marca su posición, que por coordenadas se queda fijado,
se abre un espacio en el que puede escribir, subir imágenes o vídeos, añadir audios o música, y hacerlo de manera libre
se abre un espacio en el que puede escribir, subir imágenes o vídeos, añadir audios o música, y hacerlo de manera libre
Si quiere añadir, quitar o modificar algo en cualquier momento, puede hacerlo
Si quiere añadir, quitar o modificar algo en cualquier momento, puede hacerlo



Arquitectura de la información
Arquitectura de la información
En realidad, resulta ser un híbrido entre flujo de navegación y arquitectura, pero así es como nos entendimos con la vertical de desarrollo, en un principio
En realidad, resulta ser un híbrido entre flujo de navegación y arquitectura, pero así es como nos entendimos con la vertical de desarrollo, en un principio



Primeros bocetos y wireframes en baja
Primeros bocetos y wireframes en baja
Al ser una web responsive, optamos por la opción de diseñar Mobile First, para evitar problemas de adaptabilidad y además por aplicar buenas prácticas. En estos primeros bocetos a mano establecimos como imprescindibles: el mapa, añadir fotos, videos, audio y texto, opción de compartir, recordatorios, perfil, menú lateral y ajustes. Pusimos en común los bocetos y empezamos con los primeros wireframes en baja fidelidad
Al ser una web responsive, optamos por la opción de diseñar Mobile First, para evitar problemas de adaptabilidad y además por aplicar buenas prácticas. En estos primeros bocetos a mano establecimos como imprescindibles: el mapa, añadir fotos, videos, audio y texto, opción de compartir, recordatorios, perfil, menú lateral y ajustes. Pusimos en común los bocetos y empezamos con los primeros wireframes en baja fidelidad



















Testear
Testear
Con los primeros testeos pudimos ver cosas a cambiar tan importantes como que:
Con los primeros testeos pudimos ver cosas a cambiar tan importantes como que:
Es necesaria una breve guía de los pasos a seguir y una explicación de que es un Memory, y para que sirve
Es necesaria una breve guía de los pasos a seguir y una explicación de que es un Memory, y para que sirve
En el momento del registro, también hay que indicar para qué es, y evitar así usuarios reticentes a usar el producto digital
En el momento del registro, también hay que indicar para qué es, y evitar así usuarios reticentes a usar el producto digital
Que la foto de portada de cada Memory fuera elegible, al igual que el orden de colocación de los elementos dentro del mismo
Que la foto de portada de cada Memory fuera elegible, al igual que el orden de colocación de los elementos dentro del mismo
De esta manera dimos una vuelta a varios aspectos, pero mantuvimos la base, ya que lo más importante fue dar una pauta o guía al usuario, que fuera indicando las funciones y que hacer con ellas. Así pasamos al diseño visual, que nos ayudaría a desarrollar esas guías del usuario y las funcionalidades se entenderían de manera más clara en los siguientes testeos
De esta manera dimos una vuelta a varios aspectos, pero mantuvimos la base, ya que lo más importante fue dar una pauta o guía al usuario, que fuera indicando las funciones y que hacer con ellas. Así pasamos al diseño visual, que nos ayudaría a desarrollar esas guías del usuario y las funcionalidades se entenderían de manera más clara en los siguientes testeos
Diseño visual
Diseño visual
El diseño visual ya venía condicionado desde el principio, por la utilización del mapa como elemento principal de la interfaz. Por ese motivo nos decidimos por una estética sencilla, muy clara y con matices de color. Volvemos de nuevo al benchmark y nos inspiramos en productos como Uber, AirB&B o Pinterest.
Para el desarrollo del logotipo buscamos algún elemento que pudiéramos utilizar como diferenciador. El pin o chincheta, cumplía con esta idea, así que le dimos una vuelta y jugamos un poco
Para el desarrollo del logotipo buscamos algún elemento que pudiéramos utilizar como diferenciador. El pin o chincheta, cumplía con esta idea, así que le dimos una vuelta y jugamos un poco



Desarrollo del logotipo, tipografía y colores
Desarrollo del logotipo, tipografía y colores






Ya teníamos el nombre, TripMemories, y nos decantamos por el uso de una tipografía que tuviera una legibilidad clara y que fuera de licencia abierta, así dimos con Kumbh Sans que nos pareció perfecta también para el producto digital
Para la elección de los colores, quisimos probar que opciones nos daría chat gpt, facilitándonos una tabla de colores que nos ayudó a la elección final:
Para la elección de los colores, quisimos probar que opciones nos daría chat gpt, facilitándonos una tabla de colores que nos ayudó a la elección final:



El amarillo y el naranja nos encajaban, pero el azul que nos recomendaba para los enlaces, decidimos darle una vuelta y transformarlo en un turquesa y usarlo como principal, por mostrar la mezcla de mar y naturaleza, dos elementos claves a la hora de hacer un viaje. Así es como obtuvimos los colores que utilizaríamos en el producto digital y también en el, finalmente, isotipo



Componentes y estilos
Componentes y estilos



Prototipo y producto final
Prototipo y producto final
El prototipo lo trabajamos en modalidad mobile first y, después, realizamos la versión desktop.
El prototipo lo trabajamos en modalidad mobile first y, después, realizamos la versión desktop.



Estos bocadillos nos seguirán acompañando en el proceso de la creación del primer Memory.
Estos bocadillos nos seguirán acompañando en el proceso de la creación del primer Memory.
Al crear un segundo Memory, y después de haber puesto título o portada, volverá a aparecer para pedirnos un nombre para el cuaderno que contendrá dichos Memories
Al crear un segundo Memory, y después de haber puesto título o portada, volverá a aparecer para pedirnos un nombre para el cuaderno que contendrá dichos Memories



Lo primero que nos aparece nada más clickar en tripmemories.click sería esta pantalla, donde el mapa es el elemento predominante. Haciendo scroll podemos ver información del producto, planes de suscripción y acceder a otra información. Lo más relevantes es que en seguida aparece un bocadillo para guiar sobre cómo puedes comenzar




Y este, por ejemplo, es el resultado del primer Memory terminado

Y este, por ejemplo, es el resultado del primer Memory terminado

Y este, por ejemplo, es el resultado del primer Memory terminado



Una vez creado el primero, lo encontraremos en "Todos los memories", al igual que si seguimos creando nuevos Memories
Una vez creado el primero, lo encontraremos en "Todos los memories", al igual que si seguimos creando nuevos Memories







Sólo un Memory creado

Sólo un Memory creado

Sólo un Memory creado

Diferentes cuadernos

Diferentes cuadernos

Diferentes cuadernos

Varios Memories creados

Varios Memories creados

Varios Memories creados




Se rellena el Memory con texto, imágenes, audios…, a través de la barra inferior, que es la que permite jugar con el orden de los elementos que se van añadiendo

Se rellena el Memory con texto, imágenes, audios…, a través de la barra inferior, que es la que permite jugar con el orden de los elementos que se van añadiendo

Se rellena el Memory con texto, imágenes, audios…, a través de la barra inferior, que es la que permite jugar con el orden de los elementos que se van añadiendo
Crear 1er Memory
Crear 1er Memory
Memories y Cuadernos
Memories y Cuadernos