Investigación y descubrimiento

Investigación y descubrimiento

Hace algún tiempo, mientras navegaba por mi feed de Instagram, me encontré con un post que hablaba de más de 300 correos electrónicos de personas que habían sufrido discriminación en la consulta médica. Estos testimonios me impactaron profundamente. y me inspiraron a elegir un tema de estudio que considero esencial en la sociedad actual: la gordofobia médica

Hace algún tiempo, mientras navegaba por mi feed de Instagram, me encontré con un post que hablaba de más de 300 correos electrónicos de personas que habían sufrido discriminación en la consulta médica. Estos testimonios me impactaron profundamente. y me inspiraron a elegir un tema de estudio que considero esencial en la sociedad actual: la gordofobia médica

  1. Desk research

  1. Desk research

El sobrepeso y la obesidad es definida por la OMS como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, e intervienen muchísimos factores que se relacionan entre sí, como se puede apreciar en esta imagen:

El sobrepeso y la obesidad es definida por la OMS como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, e intervienen muchísimos factores que se relacionan entre sí, como se puede apreciar en esta imagen:

Esta fórmula, creada por un matemático en el s.XIX es la que lo define. Si una persona tiene un IMC igual o superior a 25 tendrá sobrepeso. Si una persona tiene un IMC igual o superior a 30, será obesa

Esta fórmula, creada por un matemático en el s.XIX es la que lo define. Si una persona tiene un IMC igual o superior a 25 tendrá sobrepeso. Si una persona tiene un IMC igual o superior a 30, será obesa.

¿Que es la obesidad y el sobrepeso?

¿Que es la obesidad y el sobrepeso?

Por lo que la obesidad no es una enfermedad en sí misma, sino un factor de riesgo

Por lo que la obesidad no es una enfermedad en sí misma, sino un factor de riesgo

de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Europea de Salud en España de 2020. Y en el caso de la obesidad infantil la situación no mejora, multiplicándose por dos, en situación de pobreza:

de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Europea de Salud en España de 2020. Y en el caso de la obesidad infantil la situación no mejora, multiplicándose por dos, en situación de pobreza:

54%





Situación pobreza

Situación pobreza

La sociedad, a través de la moral, considera que un cuerpo delgado se corresponde con un cuerpo saludable y disciplinado. Por lo tanto, una persona gorda no concuerda con este modelo, se le aparta y discrimina, afectando gravemente a la salud mental

La sociedad, a través de la moral, considera que un cuerpo delgado se corresponde con un cuerpo saludable y disciplinado. Por lo tanto, una persona gorda no concuerda con este modelo, se le aparta y discrimina, afectando gravemente a la salud mental

Esta discriminación que genera violencia contra las personas que no están dentro de los cánones estéticos y se fortalece con los estereotipos, se llama Gordofobia

Arte: Patricia Corrales

Arte: Patricia Corrales

Esta discriminación que genera violencia contra las personas que no están dentro de los cánones estéticos y se fortalece con los estereotipos, se llama Gordofobia

Arte: Patricia Corrales

Pero, ¿Qué se está haciendo para contrarrestar estas situaciones y consecuencias de la gordofobia?

El activismos antigordofobia es un pilar fundamental, con mujeres como Magda Pineyro, que lleva más de 10 años en la lucha antigordofobia, ha realizado charlas TED sobre el tema, es licenciada en filosofía, escritora y formadora.

El activismo antigordofobia es un pilar fundamental, con mujeres como Magda Pineyro, que lleva más de 10 años

Desde 2022 hay un Manifiesto contra la gordofobia, formado por alrededor de 300 activistas, al que cada año se van sumando más.

Desde 2022 hay un Manifiesto contra la gordofobia, formado por alrededor de 300 activistas, al que cada año se van sumando más.

La visibilidad de todo tipo de cuerpos, el acceso a elementos cotidianos como la ropa, plataformas de salud mental o la representación cultural y en redes sociales, forman parte del resto de pilares necesarios para que la comunidad gorda deje de ser discriminada.

El activismo antigordofobia es un pilar fundamental, con mujeres como Magda Pineyro, que lleva más de 10 años

en la lucha antigordofobia, ha realizado charlas TED sobre el tema, es licenciada en filosofía, escritora y formadora.

La visibilidad de todo tipo de cuerpos, el acceso a elementos cotidianos como la ropa, plataformas de salud mental o la representación cultural y en redes sociales, forman parte del resto de pilares necesarios para que la comunidad gorda deje de ser discriminada.

Pero, ¿Qué se está haciendo para contrarrestar estas situaciones y consecuencias de la gordofobia?

La gran mayoría hemos pensado alguna vez que: “estaría mejor si adelgazo...”. Y es que un 70 % de las personas que entrevisté consideraron que la delgadez es sinónimo de belleza, y esta, se asocia al éxito. Con un concept map establecí las relaciones entre estos factores: delgadez, autoestima, éxito etc, pudiendo comprobar su estrecha relación.

La gran mayoría hemos pensado alguna vez que: “estaría mejor si adelgazo...”. Y es que un 70 % de las personas que entrevisté consideraron que la delgadez es sinónimo de belleza, y esta, se asocia al éxito. Con un concept map establecí las relaciones entre estos factores: delgadez, autoestima, éxito etc, pudiendo comprobar su estrecha relación.

70%

70%

Delgadez = Belleza

Delgadez = Belleza

79%

79%

le da importancia al fisico

le da importancia

al fisico

Para seguir con la investigación hice una encuesta que respondieron 87 personas, pudiendo sacar varias conclusiones, pero una a destacar es que quererse a una misma ayuda a llevar la gordofobia, pero no la evita, ya que nuestra apariencia está vinculada con lo que pensamos de nosotras mismas, y que la gran mayoría si le damos importancia al físico

Para seguir con la investigación hice una encuesta que respondieron 87 personas, pudiendo sacar varias conclusiones, pero una a destacar es que quererse a una misma ayuda a llevar la gordofobia, pero no la evita, ya que nuestra apariencia está vinculada con lo que pensamos de nosotras mismas, y que la gran mayoría si le damos importancia al físico

  1. Encuestas y entrevistas

  1. Encuestas y entrevistas

“Me siento invisible cuando no hay ropa de mi talla, que no tengo derecho a estar en el espacio público como los demás”

“Me siento invisible cuando no hay ropa de mi talla, que no tengo derecho a estar en el espacio público como los demás”

“Parece que ahora mismo las personas gordas tenemos que estar escondidas para no normalizar la obesidad bajo el escudo de la salud”

“Parece que ahora mismo las personas gordas tenemos que estar escondidas para no normalizar la obesidad bajo el escudo de la salud”

 ”Sólo estaba bien de cara a la gente, conmigo misma no.”

 ”Sólo estaba bien de cara a la gente, conmigo misma no.”

“Tengo miedo de quedarme sola, por ser gorda. Tengo miedo de que nadie me quiera”

“Tengo miedo de quedarme sola, por ser gorda. Tengo miedo de que nadie me quiera”

Conclusión: teniendo presente lo obtenido en la investigación, me doy cuenta de que el problema inicial, la discriminación en las consultas médicas, es sólo un punto del mapa

Conclusión: teniendo presente lo obtenido en la investigación, me doy cuenta de que el problema inicial, la discriminación en las consultas médicas, es sólo un punto del mapa

  1. Insights de la investigación.

  1. Insights de la investigación.

Existe un miedo a engordar generalizado, es un patrón que se repite una y otra vez

Existe un miedo a engordar generalizado, es un patrón que se repite una y otra vez

La manera de referirnos hacia las personas gordas es variado. Coinciden en no querer ofender, y la palabra Gorda, se entiende de manera ambigua

La manera de referirnos hacia las personas gordas es variado. Coinciden en no querer ofender, y la palabra Gorda, se entiende de manera ambigua

Es clave aceptarse, requiere de un trabajo interno y salud mental para llevarlo a cabo. Además también resulta importante el acompañamiento, no sentirse sola y verse representada

Es clave aceptarse, requiere de un trabajo interno y salud mental para llevarlo a cabo. Además también resulta importante el acompañamiento, no sentirse sola y verse representada

Las palabras de Magdalena Pineyro:


Esta mal ser tu

Aquí no cabes

Reduce tu tamaño

Las palabras de Magdalena Pineyro:


Esta mal ser tu

Aquí no cabes

Reduce tu tamaño

  1. User Personas

  1. User Personas

Para priorizar y centrarme en las necesidades, diferenciar frustraciones y focalizar los aspectos más esenciales, cree 3 user personas, basadas en los datos de la investigación, con sus mapas de empatía y journey as is, fuí cuestionándome los “how may we/como podríamos”, para solucionar algunas las casuísticas presentadas.

Para priorizar y centrarme en las necesidades, diferenciar frustraciones y focalizar los aspectos más esenciales, cree 3 user personas, basadas en los datos de la investigación, con sus mapas de empatía y journey as is, fuí cuestionándome los “how may we/como podríamos”, para solucionar algunas las casuísticas presentadas.

“No puedo comprarme la ropa que me gustaría”

“No puedo comprarme la ropa que me gustaría”

“Siento que estoy en el cuerpo de una impostora”

“Siento que estoy en el cuerpo de una impostora”

acceder a ropa variada, de todas las tallas y accesible sin pasar por ese estrés?

Como podríamos...? |

Journey as is | comprar ropa

Journey as is | comprar ropa

acceder a ropa variada, de todas las tallas y accesible sin pasar por ese estrés?

Como podríamos...? |

“No sé hasta qué punto merece la pena hacer dieta si tienes que hacer renuncias en tu vida”

“en el trabajo si me parece que la imagen que das es significativa”

Journey as is | trato discriminatorio al buscar trabajo

Journey as is | trato discriminatorio al buscar trabajo

Como podríamos...? |

Como podríamos...? |

enfrentarnos a una situación de discriminación en el entorno laboral?

enfrentarnos a una situación de discriminación en el entorno laboral?

“No sé hasta qué punto merece la pena hacer dieta si tienes que hacer renuncias en tu vida”

“en el trabajo si me parece que la imagen que das es significativa”

“No es fácil salir a la calle cuando el entorno es hostil hacia mi corporalidad”

“No es fácil salir a la calle cuando el entorno es hostil hacia mi corporalidad”

“Ser gorda es como ser negra, no lo puedes ocultar”

“Ser gorda es como ser negra, no lo puedes ocultar”

Journey as is | discriminación en la consulta médica

Journey as is | discriminación en la consulta médica

acabar con la discriminación en las consultas médicas?

Como podríamos...? |

acabar con la discriminación en las consultas médicas?

Como podríamos...? |

Estrategia

Estrategia

  1. Propuesta única de valor

En este punto, ayudada por un value proposition canvas, la misión, visión y valores y la propuesta de valor que estaba tomando las necesidades de las personas, desarrollé una propuesta de valor única, basada en las frase desgarradora con la que Magdalena Pineyro describe la opresión a las personas gordas

Un producto digital que sirva como herramienta para denunciar estas violencias de manera más sencilla, accesible, aprender y tener recursos para enfrentarse a estas situaciones y donde poder identificar una representación real

Acabaremos con la gordofobia si la señalamos, sea donde sea

#1

Encuentra la ropa que necesitas para sentirte tu misma, sin pensar en la talla

#2

Comparte tus vivencias con la comunidad gorda y aprende de ella en este espacio seguro

#3

Sé tú misma,

anímate a denunciar,

que hay sitio para todas, sin importar tu tamaño



  1. Hipótesis

  1. Hipótesis

Si señalamos la gordofobia médica, entonces los médicos negligentes serán expuestos, porque se demostrará que no diagnostican correctamente a sus pacientes con las consecuencias fatales que eso conlleva.

Si señalamos la gordofobia médica, entonces los médicos negligentes serán expuestos, porque se demostrará que no diagnostican correctamente a sus pacientes con las consecuencias fatales que eso conlleva.

Principal

Principal

Si la diversidad corporal es aceptada como lo normal, entonces la autoestima de las personas aumentaría, porque la gente dejaría de darle importancia al físico de los demás

Si la diversidad corporal es aceptada como lo normal, entonces la autoestima de las personas aumentaría, porque la gente dejaría de darle importancia al físico de los demás

Si eliminamos el estigma social de la gordura en los niños, entonces su autoestima cuando sean adultos será más fuerte, porque no asociarán la gordura como algo negativo.

Si eliminamos el estigma social de la gordura en los niños, entonces su autoestima cuando sean adultos será más fuerte, porque no asociarán la gordura como algo negativo.

Otras

Otras

Ideación y conceptualización

Ideación y conceptualización

  1. Técnicas de ideación y filtrado

  1. Técnicas de ideación y filtrado

Teniendo muy presente todo lo anterior y, sobretodo, los journeys as is, tenía que empezar a concretar funcionalidades, por lo que abrí la perspectiva a la generación de ideas. Para ello me valí de la técnica de la flor de loto y brainwrtting, obtuviendo 319 ideas que clasifiqué posteriormente con una affinitty map sintetizando por patrones. Filtré todavía más con el método de la tarjeta roja y verde

Teniendo muy presente todo lo anterior y, sobretodo, los journeys as is, tenía que empezar a concretar funcionalidades, por lo que abrí la perspectiva a la generación de ideas. Para ello me valí de la técnica de la flor de loto y brainwrtting, obtuviendo 319 ideas que clasifiqué posteriormente con una affinitty map sintetizando por patrones. Filtré todavía más con el método de la tarjeta roja y verde

  1. Conceptualización

  1. Conceptualización

Estas ideas destacadas empiezan a materializarse imaginando un “camino ideal”. Me centré en el caso de Alicia, quien quiere ser tratada sin estigma de peso para ser diagnosticada correctamente, pretende conseguir un cambio en la atención de su centro de salud y compartir su experiencia con otras personas, ya que esto la hace sentir más fuerte y valiente.

Estas ideas destacadas empiezan a materializarse imaginando un “camino ideal”. Me centré en el caso de Alicia, quien quiere ser tratada sin estigma de peso para ser diagnosticada correctamente, pretende conseguir un cambio en la atención de su centro de salud y compartir su experiencia con otras personas, ya que esto la hace sentir más fuerte y valiente.

Journey to be | discriminación en la consulta médica

Journey to be | discriminación en la consulta médica

  1. User Flows

  1. User Flows

A partir de las técnicas anteriores, con las necesidades identificadas, establecí el happy path y los flujos de las mismas.

A partir de las técnicas anteriores, con las necesidades identificadas, establecí el happy path y los flujos de las mismas.

Happy path | comprar ropa

Happy path | comprar ropa

Flowchart | comprar ropa

Flowchart | comprar ropa

Flowchart | realizar denuncia e inscripción a oferta laboral

Flowchart | realizar denuncia e inscripción oferta laboral

Este símbolo indica las funcionalidades donde existe posibilidad de monetización de la aplicación

Este símbolo indica las funcionalidades donde existe posibilidad de monetización de la aplicación

  1. Arquitectura de la información

  1. Arquitectura de la información

Después de realizar un card sorting fuí afinando las partes y funcionalidades del producto digital y, también comprobé que tipo de producto sería, una app móvil, que las usuarias podrían utilizar en cualquier lugar.

Después de realizar un card sorting fuí afinando las partes y funcionalidades del producto digital y, también comprobé que tipo de producto sería, una app móvil, que las usuarias podrían utilizar en cualquier lugar.

En paralelo a la arquitectura, fuí creando la navegación de, al menos los niveles que me permitieran desarrollar un producto mínimo viable. Aquí se puede ver la navegación de la pantalla de Inicio, uno de los ejes de la aplicación

En paralelo a la arquitectura, fuí creando la navegación de, al menos los niveles que me permitieran desarrollar un producto mínimo viable. Aquí se puede ver la navegación de la pantalla de Inicio, uno de los ejes de la aplicación

Además fui añadiendo anotaciones como el uso de algoritmos de IA para detectar automáticamente contenido inapropiado, ofensivo o discriminatorio. Estos comentarios me ayudaron mucho en la fase de diseño visual y a pulir aún más las funcionalidades

Además fui añadiendo anotaciones como el uso de algoritmos de IA para detectar automáticamente contenido inapropiado, ofensivo o discriminatorio. Estos comentarios me ayudaron mucho en la fase de diseño visual y a pulir aún más las funcionalidades

  1. Navegación

  1. Navegación

Durante toda esta fase de conceptualización empezaba a tener la necesidad de realizar bocetos y sketches, para desarrollar los primeros wireframes en baja fidelidad.

Durante toda esta fase de conceptualización empezaba a tener la necesidad de realizar bocetos y sketches, para desarrollar los primeros wireframes en baja fidelidad.

  1. Sketching y wireframes

  1. Sketching y wireframes

Diseño Visual

Diseño Visual

Nombre y logotipo

Nombre y logotipo

La elección del nombre y logotipo de la aplicación se debe al acrónimo de la frase “Denuncia la violencia estética”. Den, de denuncia. V, de violencia. E, de estética.


Este acrónimo resulta ser un nombre escalable a la denuncia de todas las violencias estéticas y no sólo la gordofobia. No podemos olvidar que la violencia estética niega la diversidad cultural, étnica y racial y se fundamenta en una visión sexista de las personas, que las rechaza también por su edad, además del físico.



La elección del nombre y logotipo de la aplicación se debe al acrónimo de la frase “Denuncia la violencia estética”. Den, de denuncia. V, de violencia. E, de estética.


Este acrónimo resulta ser un nombre escalable a la denuncia de todas las violencias estéticas y no sólo la gordofobia. No podemos olvidar que la violencia estética niega la diversidad cultural, étnica y racial y se fundamenta en una visión sexista de las personas, que las rechaza también por su edad, además del físico.



Las líneas que lo envuelven hacen referencia a la comunidad de personas, al círculo que las envuelve y que no esta cerrado, porque también permite “la entrada” a cualquier persona.

Las líneas que lo envuelven hacen referencia a la comunidad de personas, al círculo que las envuelve y que no esta cerrado, porque también permite “la entrada” a cualquier persona.

Así mismo, para que el logotipo también fuera escalable y tuviera una comprensibilidad mayor, se reduce a las líneas que envuelven el nombre y subtítulo de la aplicación, con un giro de unos 32º para que la letra inicial del nombre, la D mayúscula, tenga mejor legibilidad.

Así mismo, para que el logotipo también fuera escalable y tuviera una comprensibilidad mayor, se reduce a las líneas que envuelven el nombre y subtítulo de la aplicación, con un giro de unos 32º para que la letra inicial del nombre, la D mayúscula, tenga mejor legibilidad.

La elección inicial fué entre dos colores contrapuestos, uno de los menos apreciados naranja y otra variante de los más apreciados, azul turquesa. Pero el contraste no me convencía, el significado de los colores no aportaba, así que investigué significados de otros colores:

La elección inicial fué entre dos colores contrapuestos, uno de los menos apreciados naranja y otra variante de los más apreciados, azul turquesa. Pero el contraste no me convencía, el significado de los colores no aportaba, así que investigué significados de otros colores:

Por lo tanto, el color principal elegido es el púrpura y el color segundario es el verde. De ellos he sacado una alternativa más clara y más oscura respectivamente para poder jugar en el diseño de la aplicación, si lo viera necesario, incluso en futuras actualizaciones.

Por lo tanto, el color principal elegido es el púrpura y el color segundario es el verde. De ellos he sacado una alternativa más clara y más oscura respectivamente para poder jugar en el diseño de la aplicación, si lo viera necesario, incluso en futuras actualizaciones.

Juntos dan una combinación con un contraste agradable, que fortalece y acompaña el propósito de esta aplicación. Por eso experimenté con ellos y dí con estas tres tonalidades de gradiantes. La idea es utilizarlas de manera sutil, como fondo en los iconos más importantes, de relleno de tipografía y en el logotipo.

Juntos dan una combinación con un contraste agradable, que fortalece y acompaña el propósito de esta aplicación. Por eso experimenté con ellos y dí con estas tres tonalidades de gradiantes. La idea es utilizarlas de manera sutil, como fondo en los iconos más importantes, de relleno de tipografía y en el logotipo.

Y finalmente los colores neutros, tomando como punto de partida el color primario, fui jugando con la luminosidad para conseguir al menos dos tonos de grises diferenciados entre sí.

Y finalmente los colores neutros, tomando como punto de partida el color primario, fui jugando con la luminosidad para conseguir al menos dos tonos de grises diferenciados entre sí.

“El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida pública y privada. Y el verde simboliza la esperanza de un nuevo comienzo”.



“El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida pública y privada. Y el verde simboliza la esperanza de un nuevo comienzo”.



FUENTE; “Psicología del color”, por Eva heller.

FUENTE; “Psicología del color”, por Eva heller.

Colores

Colores

Violeta/ púrpura ; es el color del poder y de la violencia, y puesto que la gordofobia es una violencia que tiene mucho poder, que se ejerece sobre todo en mujeres, viene a representarla perfectamente, porque además, es el color del feminismo, color que junto con el verde y el blanco utilizó Emmeline Pethick-Lawrence popularizando el movimiento feminista inglés en 1908:

Violeta/ púrpura ; es el color del poder y de la violencia, y puesto que la gordofobia es una violencia que tiene mucho poder, que se ejerece sobre todo en mujeres, viene a representarla perfectamente, porque además, es el color del feminismo, color que junto con el verde y el blanco utilizó Emmeline Pethick-Lawrence popularizando el movimiento feminista inglés en 1908:

La tipografía, una sans geométrica, utilizada tanto en la app como en la creación del logotipo es Outfit.

La tipografía, una sans geométrica, utilizada tanto en la app como en la creación del logotipo es Outfit.

Se trata de una fuente de licencia abierta de Google, y en el momento de la consulta ha sido utilizada 122 millones de veces. Además ha sido actualizada en 2023 para ofrecer un soporte de idioma más amplio del que tenía en principio.






Se trata de una fuente de licencia abierta de Google, y en el momento de la consulta ha sido utilizada 122 millones de veces. Además ha sido actualizada en 2023 para ofrecer un soporte de idioma más amplio del que tenía en principio.






Tipografía

Tipografía

Componentes

y estilos

Componentes

y estilos

Prototipado

Prototipado

Prototipo interactivo

Prototipo interactivo

Inicio

Comunidad donde subir, ver, valorar, comentar o guardar publicaciones de otras usuarias. Aquí tienes tu espacio

Denunciar

¿Qué tipo de discriminación sufriste? completa el formulario y podrás crear el documento legal, listo para descargar o enviar al quien corresponda para denunciar la situación vivida

Ayuda para

Comprar ropa ya no será una tortura, ni un quebradero de cabeza. Solo tienes que hacer un Visual Match, y elegir la prenda que necesitas. Y no sólo eso...

... también tendrás ayuda para encontrar otras opciones, como plataformas sobre psicología o lugares para moverte sin preocupaciones

Ayuda para

Perfil

Tu perfil es tu burbuja, y por eso puedes subir desde aquí las publicaciones que compartirás con la comunidad. También podrás acceder a las denuncias que hayas creado, o acceder a tus colecciones, todas aquellas publicaciones o actividades que decidas guardar

Inicio

Comunidad donde subir, ver, valorar, comentar o guardar publicaciones de otras usuarias. Aquí tienes tu espacio

Denunciar

¿Qué tipo de discriminación sufriste? completa el formulario y podrás crear el documento legal, listo para descargar o enviar al quien corresponda para denunciar la situación vivida

Ayuda para

Comprar ropa ya no será una tortura, ni un quebradero de cabeza. Solo tienes que hacer un Visual Match, y elegir la prenda que necesitas. Y no sólo eso...

... también tendrás ayuda para encontrar otras opciones, como plataformas sobre psicología o lugares para moverte sin preocupaciones

Ayuda para

Perfil

Tu perfil es tu burbuja, y por eso puedes subir desde aquí las publicaciones que compartirás con la comunidad. También podrás acceder a las denuncias que hayas creado, o acceder a tus colecciones, todas aquellas publicaciones o actividades que decidas guardar

Aquí puedes probar el prototipo interactivo de Denve

Aquí puedes probar el prototipo interactivo de Denve

¡Gracias!

© 2023 PaH!ciencia

¡Gracias!

© 2023 PaH!ciencia